top of page

 

 

A partir de lo establecido en la LOE (Art. 6, 120 y 121 entre otros) podemos concluir que la planificación curricular y organizativa se realizará a través de los siguientes niveles de concreción curricular:

NIVEL I Ó PRIMER NIVEL: Corresponde a las administraciones educativas distribuyéndose las competencias  de la siguiente forma:

  • El Estado español determina las Enseñanzas mínimas.

  • Las Comunidades Autónomas determinan el currículo en  sus respectivos territorios.

NIVEL II O SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN: Corresponde a cada centro educativo y queda determinado por el Plan de Centro en el que se incluye:

Proyecto de Gestión.

Reglamento de Organización y Funcionamiento.

Proyecto Educativo, en el que se recogen el ideario y finalidades del centro además de todos los Planes.

Plan de Orientación y Acción tutorial.

Plan de Convivencia.

Plan de Atención a la Diversidad.

Programaciones Didácticas(a nivel de Ciclo o Departamento).

NIVEL III O TERCER NIVEL: Corresponde a cada profesor/a que, en coordinación con el resto de miembros del Equipo docente, concretará las decisiones de centro en su área y para su alumnado, a través de la Programación de Aula.

Podemos entender que existe un NIVEL IV O CUARTO NIVEL cuando realizamos una adaptación curricular, Martín (1989), entendido como nivel de adaptación más  que como nivel de concreción. En los documentos del Centro, las medidas ordinarias y extraordinarias deben estar recogidas en el denominado Plan de Atención  a la diversidad (P.A. D.) que cada centro elabora en función de sus necesidades.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

                                                   

Para complementar la materia de hoy hemos realizado un análisis sobre los MOOC, presentados en clase por el profesor Juan Trujillo Torres.

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (cursos en Internet masivos y abiertos) Se trata de una serie de cursos a distancias accesibles a partir de Internet donde los alumnos se pueden apuntar y no tiene límite de participantes.

Un MOOC por lo tanto es un curso en línea abierto, destinado a la participación ilimitada y acceso abierto a través de la web. Además de materiales como los que suelen tener los cursos tradicionales, como vídeos, lecturas o cuestionarios, los MOOC ofrecen foros de interacción entre usuarios que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes y profesores.

Son muchos los MOOC que existen hoy en día, donde podría destacar el curso de inteligencia artificial ofrecido por Sebastian Thrun o el curso de psicología social del profesor Scott Plous. En Granada tenemos el privilegio de poseer un MOOC que se está convirtiendo en uno de los más importantes de Andalucía. Abierta UGR nos ofrece poder cursar el MOOC sobre la Alhambra (historia, arte y patrimonio).Este curso es un proyecto que pretende profundizar en el conocimiento de la Alhambra, donde se estudiará su historia, construcción, valores estéticos y las razones de su conservación.

El MOOC de la Alhambra está compuesto por un equipo de profesores e investigadores, formados en la Universidad de Granada que gracias a una serie de materiales audiovisuales, recursos didácticos y asistencia directa en la red, hacen que la Alhambra llegue a todas los alumnos interesados en Internet.

 

 

 

 

En definitiva, los MOOC nos aportan información de fácil acceso y de mano de expertos sobre cuestiones de gran interés, como por ejemplo la historia de los nazaríes, la vida en la Alhambra o incluso temas de construcción de la misma. Esto nos parece muy útil y atractivo para el alumnado, que con un aprendizaje de fácil acceso e interactivo, consigue una formación sobre aspectos de importancia.

Fuentes:

https://abierta.ugr.es/la_alhambra/

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18009961/helvia/sitio/

LAS MOOC

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

Dejamos un breve vídeo sobre las inteligencias múltiples ¡Muy interesante!

La tarea aquí planteada para el desarrollo de las múltiples competencias requeridas es la planificación de un viaje de forma grupal, concretamente en grupos de 3. La tarea se vertebrará siguiendo las siete competencias principales y explicaremos como consideramos que esta permite desarrollar dichas competencias. La tarea se plantea para un grupo de 2 de la ESO. 

Comunicación lingüística. Durante el desarrollo de la tarea, al tratarse de un trabajo en grupo, tendrán que colaborar y comunicarse mutuamente entre todos los avances realizados. Asimismo, tendrán que aplicar la capacidad oral o escrita puesto que tendrán que contactar con diferentes personas a la hora de planificar su viaje, desde la consulta de horarios, al envío de correos para contactar con los dueños del establecimiento, etc. Además, se realizará una exposición oral delante de sus compañeros explicando el itinerario del viaje.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. A la hora de planificar el viaje se impondrán dos requisitos, un número de días determinado y un presupuesto máximo. Ello obligará a los alumnos a realizar cálculos para ajustarse a los días establecidos y además, aprenderán a gestionar un presupuesto, para lo que también aplicaran sus conocimientos de matemática.

Competencia digital. Para la planificación del viaje se hará indispensable el uso de buscadores online, correo electrónico, consulta de webs, etc. Además se pedirá la elaboración de una presentación en power point para la exposición oral.

Aprender a aprender. Se aplicará el aprendizaje tanto individual como colaborativo ya que se desarrollará el trabajo en grupos de tres pero cada miembro del grupo deberá trabajar de forma individual algunos aspectos para después ponerlos en común con el resto del grupo. Es indispensable la organización de las tareas así como la síntesis de los datos que se irán recolectando para la elaboración del proyecto.  El hecho de que ellos mismos confeccionen el viaje implica una toma de decisiones continua en la que se incluye la búsqueda de contenidos y recursos y su posterior planificación.

Sociales  y cívicas. Se trabaja en dos aspectos, en el mismo grupo de trabajo en el que será necesario un respeto de las opiniones y una capacidad de comunicar y argumentar las ideas propias así como en la propia búsqueda de información acerca del alojamiento, o del precio y adquisición de las entradas, horarios…etc en las que necesariamente tendrán que ponerse en contacto con el personal encargado. Esto requiere una adecuación del lenguaje, pues normalmente será más formal de lo que están habituados e incluso puede que se trate de personas pertenecientes a una cultura diferente a la suya. 

Iniciativa y espíritu emprendedor. Los propios alumnos deberán tomar absolutamente todas las decisiones en cuanto a la organización del viaje, así como los puntos clave que desean visitar, además de las explicaciones pertinentes para cada uno de ellos. Es imprescindible que sean capaces de trasladar a la práctica las ideas que hayan expuesto en el grupo.

Conciencia y expresiones culturales. Se pide a los alumnos que incluyan en el viaje actividades de tipo cultural, desde visitas turísticas de patrimonio, museos, obras teatrales…dejando libertad al alumnado para que escoja las actividades que más le interesen. Se pedirá también un breve resumen de la historia del lugar a visitar, de no más de 10 líneas, y que debe incluirse también en la presentación de power point.

EJEMPLO DE TAREA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Reflexiones de un profesor universitario: las clases no tienen por qué ser divertidas

 

¡Que no asuste el título! Artículo que invita a la reflexión sobre las nuevas dinámicas de los profesores. Clases dinámicas y participativas sí, pero también provechosas. Cliicar para abrir el enlace. 

http://www.esencialblog.es/reflexiones-profesor-universitario-i-las-clases-no-tienen-divertidas/

 

 

 

Os dejamos una serie de actividades para realizar en el aula que buscan el fomento de la participación y el interés del alumnado en clase. Todas ellas son actividades relacionadas con la Historia, Geografía y el Arte, y buscan además el desarrollo de la inteligencia emocional, tan importante para los alumnos no solo en el aula si no que también en su vida cotidiana. Todas las actividades propuestas han sido desarrolladas por el integrante de nuestro grupo, Álvaro Castilla. 

  • Explicando la temática de la revolución francesa, pediríamos a los alumnos que estos hechos del pasado (pobreza, guerra, conflictos) se relacionen con procesos que se estén llevando en la realidad. Por ejemplo comparándolos con el papel de Estados Unidos en el mundo o de Europa. Estado emocional: Contento, concentrado.

 

  • Utilizar tecnología en clase para ver fuentes como son periódicos locales, la web del ayuntamiento del pueblo en cuestión etc. Con ello están utilizando sus tabletas o portátiles y saben dónde encontrar la información que se les pide. Estado emocional: Alegre.

 

 

  • Cuando se dé un estilo de pintura en historia del arte, preguntarle siempre al alumnado; ¿Qué está ocurriendo aquí? ¿qué es lo que ves? ¿en qué te basas?  Estado emocional: Alegre, concentrado.

 

  • Tras una lección de historia, preguntarles a los alumnos: ¿qué pensabas antes y qué piensas ahora? Estado emocional: Alegre, concentrado.

 

 

  • Escoger un tema controvertido, como el del colonialismo, dividir la clase en pequeños grupos y pedirles que escriban sobre esa perspectiva. Un alumno podría ser un colonizador, otro un comerciante y otro un nativo del país en cuestión. De esta manera les haces ver a los chicos las diferentes perspectivas en situaciones complejas. Además, ellos tendrían conversaciones y les incitaríamos a pensar. Estado emocional: Dependiendo del personaje, el nativo enfadado, el comerciante triste  y el colonizador alegre.

 

  • Plantear un tema de historia del arte y que ellos busquen los lugares donde se encuentran los cuadros/esculturas/edificios de los que hemos explicado. Estado emocional: Triste, concentrado.

 

 

  • En geografía, podríamos presentar una serie de diapositivas con paisajes nacionales y que en pequeños grupos, decidieran de donde podrían ser los mismos. Estado emocional: Alegre, concentrado.

Recomendable artículo en el que se nos habla entorno a como favorecer en los niños una actitud altruista. La formación de individuos solidarios y atentos con los problemas del mundo es lo que impulsará una sociedad mejor en el futuro. 

EL HOMESCHOOLING

El homeschooling es la práctica por la cual la familia, bajo permiso previo del Estado, opta por encargarse ella misma de la educación de sus hijos, actuando ellos como profesores. Esta práctica es legal en 30 países, no obstante sigue estando prohibida en España. Sin embargo, en EEUU los niños surgidos del homeschooling están acanzado unas tasas de rendimiento por encima de la media nacional. Por ello resulta legítimo realizarnos las siguientes preguntas: ¿Puede el homeschooling garantizar una educación adecuada para los niños?¿Está la sociedad española preparada para afrontar este tipo de enseñanza?¿Que criterios deberían establecerse a la hora de permitir la adopción de este modelo? 

Les dejamos un breve artículo publicado en el periódico El País para acercaros un poco más a este fenómeno. 

RECURSO EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA

 

Dejamos aquí una página web interesantísima para el aprendizaje de la geografía a través de múltiples mapas interactivos que permitirán al alumno hacerse una idea mucho más cercada de nuestro mundo. No dejen de consultarla!

http://www.educaplus.org/geografia/index.html

¿Qué es el TDAH?

La última ley educativa emitida por el gobierno (LOMCE) es la primera que contempla el TDAH como un trastorno en el Artículo 71.2: “ Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado”.

Os dejamos una breve explicación sobre el TDAH, puesto que se trata de una necesidad específica de aprendizaje que todos los profesores vamos a encontrarnos en nuestras aulas antes o después, conocer en que consiste es el primer paso para poder dar a estos alumnos un tratamiento adecuado. Sabemos que el TDAH (déficit de atención con o sin hiperactividad), produce alteraciones  en funciones cognitivas necesarias para que el niño se adapte al entorno escolar y  adquiera la información académica adecuada. Así mismo, perturba la dinámica familiar.

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado normalmente en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos.

 

Los síntomas nucleares principales son: el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Estos síntomas son independientes unos de otros, es decir, no todos los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad, de hecho puede manifestar sólo uno de estos tres síntomas. Según el DSM-5 Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, se pueden diferenciar tres tipos: presentación predominante de falta de atención donde la conducta prevalente es el déficit de atención; la presentación predominante de hiperactividad e impulsividad donde la conducta prevalente es la hiperactividad; presentación combinada déficit de atención e hiperactividad o impulsividad donde se presentan los tres síntomas nucleares.

 

Para el diagnóstico de este trastorno, los síntomas suelen ser visibles antes de los 12 años,  y se dan con una intensidad y frecuencia superiores a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño. Es importante tener en cuenta que los niños suelen distraerse con facilidad y eso no indica necesariamente que tengan TDAH, padecen este trastorno en el momento en el que estos síntomas deterioran o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.

 

El TDAH no se explica por una única causa, sino por una serie de condiciones genéticas junto con otros factores ambientales. Los factores principales causantes del trastorno son: los factores genéticos, los factores ambientales y factores psicosociales.

Los genéticos son los más importantes ya que constituyen el 76% de las causas de la aparición del TDAH. Diferentes estudios han revelado que personas con TDAH tienen cinco veces más probabilidades de presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares. 

 

En los factores ambientales se incluyen el nacimiento prematuro, la encefalopatía hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2) o la reducción mantenida del flujo sanguíneo cerebral), bajo peso al nacimiento y consumo de drogas durante el embarazo. Asimismo es importante destacar que la sociedad ha experimentado en el último siglo cambios sociales radicales que han creado unas condiciones sociales que intensifican aún más los síntomas del TDAH, por ejemplo, el trabajo sedentario, que exige una actividad mental prolongada, la gratificación instantánea que proporciona la tecnología electrónica…

 

Los últimos factores, los psicosociales, no se consideran determinantes en el TDAH, pero sí desempeñan un papel importante en el trastorno porque son los que facilitan una oportunidad para la intervención. La mayoría de ellos están centrados en la familia como por ejemplo, el estrés que supone el ejercicio profesional de ambos padres, las altas tasas de divorcio o la presencia de trastornos psicopatológicos de los padres y la cada vez más débil y dificultosa interacción entre padres e hijos.

 

Adolescentes

El TDAH no tiene la misma influencia en los adolescentes que en los niños por ello hemos considerado importante dedicar un apartado para matizar ciertos aspectos. Al llegar a la adolescencia sólo el 30% de los niños que presentaban síntomas del TDAH ven los síntomas reducidos. En algunas ocasiones los síntomas se incrementan o incluso pueden aparecer en niños que anteriormente no los presentaban.

 

La adolescencia es una etapa complicada llena de nuevas emociones y de cambios psicológicos y físicos. En definitiva, es un momento de transición en el que los chicos empiezan a ser más autónomos y a tomar decisiones importantes para su futuro. Están expuestos por lo general a un mayor nivel de exigencia generada por ellos mismos o por el entorno: mayor ansiedad social, preocupación por la autoimagen, experimentación con las drogas y otras conductas de riesgo. A estas se suman los conflictos familiares y las crecientes dificultades para relacionarse con otros adolescentes. Todo ello además de incrementar los síntomas del TDAH, conlleva la disminución de la autoestima y genera otros problemas emocionales como la baja tolerancia a la frustración, la irritabilidad, y la dificultad para regular la motivación.

 

En el ámbito educativo se ven afectados porque tienen grandes carencias en la organización y planificación, los alumnos con TDAH suelen olvidarse de los horarios, y presentan dificultades a la hora de gestionar el tiempo para realizar tareas. Al tener un problema de atención pueden necesitar un mayor tiempo para finalizar las tareas y por lo tanto requieren una mayor planificación para conseguir llegar a sus objetivos. Suelen dejar todo para el último momento, evitando tareas que les requieren un mayor esfuerzo mental.

La importancia del director tras la LOMCE

Con la última reforma de la ley, tras la aprobación de la LOMCE, el gobierno parte de cuatro puntos que califica como las principales debilidades del sistema: el abandono educativo temprano, el reducido número de alumnos excelentes, la transición de la primera etapa de la ESO a la segunda etapa y el peso relativo de titulados en formación profesional. La solución la encuentra en aplicar “un conjunto de medidas que mejora las condiciones para que todos los alumnos puedan adquirir y expresar sus talentos…” Para ello propone “anticipar la especialización educativa según la orientación previsible de sus estudios por parte de los alumnos, lo que supone reorganizar la arquitectura del sistema educativo a partir de la fase de transición entre la ESO y los estudios post-obligatorios (Bachillerato y Formación Profesional)”.

En estas citas de la Memoria del análisis de impacto de la ley están las claves ideológicas y de aplicación: la concepción determinista que se esconde en el término talento y que se concreta en la especialización educativa.Se podría concluir entonces que en la LOMCE “todo el poder para el director”; pero no es así. En lo referente a los centros privados concertados ha repetido la jugada de la LOECE: pasar competencias del director al titular del centro. En los centros públicos pasa las funciones del Consejo Escolar al director, al que va a controlar el titular, esto es, la administración educativa mediante la selección y porque es ella la que propone la especialización de centros y a la que rinde cuentas.

Las administraciones, con la LOMCE, tienen mayoría absoluta en la Comisión de selección del director, lo que  se suma a la práctica del intento de todas las administraciones por nombrar y controlar a los directores. Ejemplos de este control y de apertura de expedientes los hemos visto en los últimos años en Madrid, Valencia y Baleares. Pero la cuestión no está en las consideradas funciones tradicionales, incluidas las que ha asumido del Consejo Escolar. Eso no cambia mucho, como se ve desde la LODE.

Por lo tanto podríamos afirmar que los directores son nombrados a dedo. "Con el pretexto de la 'profesionalización' de los equipos directivos, la situación es tal que los candidatos a directores de los institutos pueden proceder, normalmente, de fuera de los claustros, sin tener conocimiento de ellos, y son nombrados por la Administración entre los candidatos valorados en un concurso, por una comisión de la que forman parte miembros del claustro pero mayoritariamente personas ajenas al centro. La realidad es que cada vez en más colegios e institutos, ante la falta de candidatos, los directores son nombrados a dedo por parte de la Consejería de Educación".

"Ante esta situación, y dado cómo se la juegan nuestros políticos, las consecuencias de la LOMCE en este sentido no van a ser otras que la creación de sucursales de la Consejería nada críticas con sus decisiones políticas. Esto va a crear aún más desencanto en el profesorado, cada vez más desincentivado, y que no podrá sentirse valorado en su trabajo. Me temo que muchos, por primera vez, vamos a sentir que tenemos jefes en lugar de compañeros en las direcciones de los centros".

 

Os dejamos un interesantísimo artículo y unas aún más interesantes reflexiones de César Bona, ganador del premio a mejor profesor del año 2015. Aunque es un profesor de primaria sus reflexiones y vivencias son plenamente válidas para todos los cursos. 

Acoso escolar o Bullying

El acoso escolar es una amenaza que puede afectar a cualquier niño

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

 

La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.

 

 Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:

1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.

Tipos de acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…

Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…

Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Bullying en los colegios

En España, se estima que un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive esporádicamente.

Los datos se repiten alrededor del mundo, el acoso escolar afecta a niños de todas las condiciones sociales, está presente en colegios públicos y privados, en ciudades grandes y en pueblos más pequeños. 

Casos y tragedias de bullying

'Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies.' Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos de bullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.

Fuente: http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

bottom of page